27 de agosto de 2019

🍍Helado de yogur y cerezas🍍

🌤Helados sanos para el veranito☀️

📝Ingredientes:

🥣Dos yogures naturales
🍒Un puñado de cerezas deshuesadas y cortadas en trozos pequeños

🍴Elaboración:

1️⃣Lavamos las cerezas, las deshuesamos y las cortamos en trozos pequeñitos para que a la hora de comer el helado queden como pequeños tropezones.
2️⃣Vertemos el yogur en una jarra y lo batimos con varillas hasta que tenga una consistencia cremosa e incorporamos las cerezas.
3️⃣Lo pasamos a un tupper o una fuente y lo metemos en el congelador.



🍍Alimentación complementaria guiada por el bebé: respetando sus ritmos y apoyando su aprendizaje🍍

1️⃣ ¿Qué es la alimentación complementaria?
Introducción de otros alimentos distintos de la leche materna, o leche maternizada en el caso de niños no amamantados.

2️⃣ Los dos primeros años de vida suponen un perio- do fundamental en el desarrollo físico, psíquico y so- cial del niño, y la manera de alimentarse va a repercutir directamente a la hora de conseguir un crecimiento, desarrollo y estado de salud óptimos.

3️⃣ La Organización Mundial de la Salud (OMS) y numerosas organizaciones científicas nacionales e internacionales (entre ellas la Asociación Es- pañola de Pediatría) recomiendan la lactancia materna exclusiva los 6 primeros meses de vida y continuar con la lactancia materna a demanda, junto con otros alimentos, hasta los 2 años o más, según el niño y la madre lo deseen.

4️⃣ ¿Qué es BABY-LED WEANING (BLW)?
Es un método alternativo para introducir la alimentación complementaria que consiste en ofrecer los alimentos sólidos y dejar que sea el niño el que se los acerque a la boca cuando esté preparado para ello, en lugar de esperar a que sea el adulto el que le introduce el alimento triturado en la boca con la ayuda de una cuchara.

5️⃣ ¿Cómo sé si el niñ@ está preparado para la alimentación con sólidos y a demanda?
✔️Que sea capaz de mantenerse sentado y erguido de manera más o menos estable.
✔️Que haya empezado a manejar sus manos independientemente para agarrar objetos y llevárselos a la boca.
✔️Función motora de la lengua.

🔴Precauciones🔴

🔴No dejar al alcance del bebé alimentos peli-
grosos, sobre todo pequeños y duros, como los frutos secos, uvas u olivas enteras.
🔴Deberán retirarse los huesos de frutas como cerezas, ciruelas, albaricoques...
🔴No permitir que nadie meta alimentos directa- mente a la boca del bebé.
🔴Es preferible dejar-los a su alcance o dárselos en la mano y que él los gestione.
🔴No dejar al bebé nunca solo mientras come.

🔵 No se ha demostrado un mayor número de atragantamientos con este método.🔵

6️⃣ ¿Cubre las necesidades nutricionales?
La leche materna sigue siendo el alimento prin- cipal del lactante hasta los 12 meses.
Si empiezan a ofrecerse alimentos a partir de los 6 meses, a los 9 meses la mayoría de los lactantes a los que se les ha permitido comer solos ya comerán una amplia variedad de alimentos en cantidad suficiente como para cubrir las necesidades.
En este momento, la alimentación complementaria empezará a tomar el relevo a la leche materna y el bebé, por sí solo, irá tomando cada vez más sólidos y menos leche materna
de manera natural.

7️⃣Casos especiales.
Será necesario individualizar: por ejemplo niños prematuros, con retraso en el desarrollo o afectos de enfermedades neurológicas, alteraciones metabólicas o alergias alimentarias.